Pensión alimenticia

Cuánto debo de pensión alimenticia

44

En Ecuador, el Consejo de la Judicatura creó el Sistema Único de Pensiones Alimenticias, mejor conocido como SUPA. Esta plataforma vigila y garantiza la adecuación y el pago de la pensión alimenticia. De esta manera, el propósito del sistema es que cada menor reciba la cantidad correcta y requerida. Por lo tanto, debes saber que el cálculo total de cuánto debes pagar no es un proceso sencillo. Para calcularlo se basan en seis niveles de ingresos mensuales para determinar el porcentaje correspondiente. En este artículo te enseñaremos a hacer la consulta del monto que debes.

Paso a paso para consultar monto de la pensión alimenticia

Consulta pensión alimenticia

Las pensiones alimenticias ecuatorianas poseen una plataforma en línea que les permite a los ciudadanos realizar sus consultas. Entre estas consultas destaca el monto que debe pagar el padre o la madre por cada uno de sus hijos. A continuación te explicaremos detalladamente cada paso que debes seguir para conocer cuánto debes:

Paso uno

En primer lugar, necesitas ingresar a la página web oficial del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA). Entra aquí para acceder. Una vez que hayas ingresado a la plataforma, selecciona el primer apartado llamado “Consulta de pensiones alimenticias”. Tal como se muestra en la siguiente imagen:

Paso uno pensión alimenticia

Paso dos

Una vez que hayas ingresado a la plataforma de SUPA, debes llenar el formulario de búsqueda que cargara. El sistema cuenta con dos filtros para realizar tu búsqueda: por número de cédula o identificación del ciudadano y por otros criterios. Por esta razón, te explicaremos cómo hacerlo en ambas opciones.

  • Cédula o identificación personal: únicamente debes introducir tu número de cédula o de identificación y seleccionar la opción “Buscar”. En la siguiente imagen te mostramos un ejemplo:Búsqueda cédula
  • Por otros criterios: las opciones de criterios son las siguientes: código de tarjeta, código anterior Imbabura, número de proceso judicial, datos representante Legal / Apoderado, datos deudor principal / obligado subsidiario e identificador de aprobación (NUT). En esta ocasión, luego de seleccionar la opción de tu preferencia, se abrirá la casilla para que introduzcas el dato correspondiente. Una vez que hayas ingresado la información debes seleccionar “Buscar”. Tal como se muestra en la siguiente imagen:Búsqueda otros pensión alimenticia

Paso tres            

Sea cual sea la opción de búsqueda que hayas elegido, luego de hacer clic sobre “Buscar”, el sistema hará el proceso. Los resultados se verán reflejados en el tercer apartado, llamado obviamente “Resultados”. Justo allí podrás observar el monto que te corresponde pagar por la demanda de alimentos. En caso que SUPA no haya establecido el monto, debes utilizar la calculadora de la plataforma. A continuación te mostramos dónde aparecen los resultados:

Resultados

Dónde pagar la pensión alimenticia

Es importante que sepas que el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) está activo en todo el territorio ecuatoriano. Las provincias que están integradas con este sistema son las siguientes: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Napo. Otras de las provincias que están activas son: Orellana, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe.

En la actualidad, SUPA permite que se efectúen los pagos a través de treinta y seis entidades financieras. Las entidades están conformadas por bancos y cooperativas nacionales. El cambio se hizo con la intención de llegar a más personas y facilitar el proceso porque anteriormente una sola institución recibía los pagos. En este sentido, estos son las entidades financieras que trabajan de la mano con el sistema:

Entidades bancarias

Pacifico, Desarrollo, Procredit, Capital, Comercial de Manabí, Internacional y Del Austro.

Cooperativas

Cámara de Comercio Ambato (CCCA), De la Policía Nacional, Cooperativa para el desarrollo (Financoop) y la De ahorro y crédito, entre las que destacan las siguientes:

  • JEP.
  • Cooprogreso.
  • 11 de junio.
  • Santa Rosa.
  • De la pequeña empresa de Pastaza.
  • Tulcán.
  • Oscus.
  • Comercio.
  • 29 de octubre.
  • Andalucía.
  • Calceta.
  • 15 de abril.
  • Alianza del Valle.
  • Fernando Daquilema.
  • Manuel Godoy Ortega.
  • Santa Ana.
  • Erco.
  • Emprendedores.
  • Fortuna.
  • Achik Inti.
  • Alfonso Jaramillo.
  • Desarrollo Integral.
  • Mushuk Runa.

Mutualistas

Pichincha, Imbabura y Azuay.

Lee el artículo: Cómo saber si tengo demanda de alimentos




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *