planilla cnel 2

Cómo consultar la planilla de la luz CNEL Guayaquil

28

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) es la compañía encargada de suministrar el servicio de energía eléctrica a todos los hogares del Ecuador. La luz, como es popularmente conocido este servicio, es un bien que forma parte del día a día de todos los ciudadanos, y sin duda es vital para el desarrollo de las actividades de todos. Desde los más pequeños hasta los más ancianos de la casa, todos hacen uso de la electricidad durante el día. Es por esta razón que mantenerse al día con las facturas o planillas de la luz es indispensable.

¿Cómo consultar mi planilla de la luz en Guayas?

Los habitantes de la ciudad de Guayaquil, específicamente de la provincia de Guayas, cuentan con una posibilidad más que útil cuando se trata de conocer el monto de las planillas de luz. Esta herramienta ha sido desarrollada por la CNEL para facilitar a sus clientes el acceso a esta información, de manera que yendo a la par con los avances tecnológicos, ya no es necesario dirigirse a una oficina de la compañía de luz o esperar recibir en casa la planilla para mantener un registro de los pagos realizados.

Pasos a seguir para obtener facturación CNEL

  • Lo primero que se debe hacer es ingresar a la página web destinada para la consulta de planillas. Para ello, puedes hacerlo en el siguiente enlace: CNEL planillas Guayaquil.
  • Al abrir el enlace verás un pequeño recuadro en el cual tendrás que ingresar un dato primordial, un número para ser exactos. planilla cnel 1
  • Antes de hacer eso deberás seleccionar a través de qué clase de número deseas hacer la consulta. Como podrás ver se presentan tres opciones: Consulta por el número de código cliente, Consulta por número de contrato, y Consulta por número de Cédula o RUC. planilla cnel 2
  • Una vez selecciones el tipo de consulta ingresa el número que corresponde a la misma y seguidamente haz clic en Consultar Datos

Cómo descargar e imprimir la planilla de la luz CNEL en PDF

Inmediatamente después de presionar Consultar Datos, podrás ver la planilla en formato PDF. A partir de allí resulta realmente fácil descargarla. Si ya has manejado anteriormente archivos PDF sabrás que en la parte superior derecha aparecen tanto la opción de descargar, como la opción de imprimir. En ambos casos no aparece de forma legible sino a través de unos pequeños iconos, una pequeña flecha que apunta hacia abajo (para descargar o bajar) y una pequeña impresora (para imprimir). Elige la opción que desees y listo.

NOTA: A modo de recomendación, te invitamos a descargar los archivos y no solo imprimirlos. De este modo podrás tener un registro en tu computadora de todos las facturas o planillas de la CNEL.

¿Cómo pagar la deuda de la planilla CNEL?

Una vez conoces el monto de la deuda puedes entonces realizar el pago de la misma. Para hacerlo la CNEL pone a disposición de todos la posibilidad de hacerlo a través de la banca en línea. La lista de bancos afiliados son los siguientes: Banco de Guayaquil, Banco del Pacífico, Banco de Machala, Produbanco, Banco Pichincha, el Banco Bolivariano y la Cooperativa el Sagrario. Además puedes hacer uso de los servicios de pago como Western Union, Facilito y Tia. 

Atención al cliente en Guayas, Guayaquil

Por otra parte CNEL Guayaquil ha desarrollado una plataforma de atención al cliente que creemos es de interés para todos, puesto que desde ella se pueden solicitar una serie de servicios especiales. Para acceder a los servicios en línea haz clic aquí. Algunos de los servicios que la empresa ofrece son:

  • Instalación y cambio de medidores.
  • Solicitud de descuentos por discapacidad o por tercera edad.
  • Colocación de nuevo sello.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *