El Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA) forma parte del Consejo de la Judicatura y brinda el servicio adecuado de todo el proceso administrativo en cuanto al recaudo y pago de las pensiones alimenticias a todos los ciudadanos ecuatorianos. Esta herramienta se desarrolló gracias a la informática y se encuentra completamente a favor de las personas que son parte de la administración de la justicia.
La Función Judicial, para beneficiarlos a todos y hacer un buen uso del internet, planteó esta plataforma para realizar uso del servicio en línea para hacer consultas de acuerdo al historial de pagos y consultas, las cuales te enseñaremos cómo hacer en este artículo.
¿Cuál es el proceso para registrarme en el SUPA?
Antes de iniciar este procedimiento debes saber que si aún no te encuentras en este sistema, debes ir al centro judicial o a algún centro de mediación donde se encuentre reposado tu acta de mediación. Además, debes ponerte en contacto con la persona encargada en la Unidad de Pagaduría.
Solicita la creación de tu código
Ingresa en la sección de “Solicitud de Registro de Datos” en la página web del SUPA. Para ello, debes seleccionar la pestaña “Pensiones alimenticias/SUPA” y hacer clic en la opción de “Guías” (como te mostramos en la imagen que se encuentra debajo). Tienes que imprimir una copia de esta solicitud.
Entrégalo en la oficina correspondiente donde el mediador deberá responderte en un transcurso de 48 horas. Luego de responderte el correo electrónico que ha sido registrado en el sistema, tu código de tarjeta fue creado.
Recuerda anotar este código porque será gracias a él con el que podrás acceder a la consulta de tus pensiones alimenticias, así como también servirá para hacer la consulta de tu historial.
Se perdió el código de mi tarjeta ¿Cómo lo recupero?
Aunque el procedimiento es bastante fácil de hacerlo en línea, debes saber que tienes que tener a la mano el código de la tarjeta otorgada. Este código es importante porque te identifica en el portal web del SUPA, así como a las pensiones otorgadas por alimentación, solicitudes directas o alguna caracterización de los centros mediadores de acuerdo a la Función Judicial.
Obtén el código de tarjeta
Al estar en la computadora, abre el navegador de tu preferencia. Ingresa en la página web de la Función Judicial y selecciona la opción “Pensiones alimenticias/SUPA”, así como se muestra en la imagen a continuación.
Se abrirá una nueva ventana en la que debes seleccionar el primer recuadro que se muestra en el menú, denominado “SUPA: Consulta de pensiones alimenticias”. En la pantalla que se abre a continuación tendrás la opción de “Búsqueda por cédula”, haz clic. Por último, en ese momento ingresa en el sistema el número de su identidad, donde obtendrás el código de la tarjeta.
Alimentario o beneficiario
A pesar de poder conocer la información que estás buscando utilizando tu número de cédula, para los alimentarios también pueden escoger la opción de “Número de Proceso Judicial”. En el caso de que hayas iniciado varios procesos por alimentos de acuerdo a lo judicial (porque solicitaste diferentes deudores o alimentantes) tendrás a la disposición obtener varios números de tarjetas. En cada uno de ellos se identificará el proceso, pero el dinero será dirigido al mismo número de cuenta bancaria ingresada en el sistema.
¿Cuáles son los beneficios de ser parte del SUPA?
El sistema alimenticio en cuanto a las pensiones sirve de una gran ayuda para todas las personas que estén integradas en ella. En primer lugar, obtendrán el beneficio en cuanto al incremento (de acuerdo a la inflación), por lo que te corresponderá un aumento por porcentaje que se establece en la ley.
Cuando se habla de las instituciones financieras, existe una gran variedad de bancos que forman parte del sistema. Por lo que el dinero será emitido a la cuenta que tú elijas, mientras que se garantizará el fácil acceso a la rentabilidad que ofrece la entidad.
Si existe alguna deuda o tiempo tardío y aún no se ve reflejado el monto en tu cuenta, el sistema tiene la garantía de calcular cuál es el monto respectivo gracias a los intereses que se vayan generando día tras día. La tasa se mantendrá de acuerdo a la vigencia. Obtendrás liquidaciones en el momento en que lo necesites.
Portal web
El procedimiento para que accedas a tu cuenta bancaria y puedas observar cuáles han sido las pensiones pagadas es igual al que te manifestamos en los primeros párrafos. Puedes ingresar en el sistema con las siguientes opciones:
- Código de tarjeta. (Por lo que te hemos enseñado a buscarla)
- Código anterior Imbabura.
- Número de Proceso Judicial.
- Datos del Representante Legal o Apoderado.
- Datos del Deudor principal o del Obligado subsidiario
- Y por último, tienes la opción de ingresar con tu Identificador de Aprobación (NUT).
En el momento en que ingreses los datos en el portal, podrás visualizar el historial de pago correspondiente.
PACIFICARD DEBIT
Existe una opción ventajosa para las personas que poseen una cuenta de ahorros en el Banco del Pacífico. Además de obtener una tarjeta bancaria Pacificard Debit, el cual no tiene costo alguno, podrás ingresar al banco durante todo el día obteniendo los siguientes beneficios:
- Pago de los servicios básicos, impuestos, matriculación de tus vehículos, transferencias de dominios.
- Podrás pagar cada unidad educativa y televisión afiliada.
- Además de poder pagar el monto mínimo de la misma tarjeta.
- Asistir a una entidad bancaria y retirar tu pensión en efectivo, si así lo deseas.
- Consultar en saldo que se encuentre en tu cuenta bancaria.
- Enviar o transferir dinero entre las cuentas de pensiones en que sean parte de la misma entidad bancaria.
- Contarás con el seguro de desmembramiento y/o accidental.
¿Ya tienes el código de tu tarjeta? Ingresa en este momento y revisa tu historial de pensiones gracias al Sistema Único de Pensiones Alimenticias.