Comisión de Tránsito del Ecuador

Comisión de Tránsito del Ecuador • Trámites en línea

897

La Comisión de Tránsito del Ecuador, también llamada CTE, se encarga de controlar todo lo relacionado al transporte terrestre en la red vial estatal. Esta institución dirige los servicios de tránsito y seguridad vial.

Además, ofrece diversos servicios que permiten a los conductores certificar sus licencias, consultar multas vehiculares y más trámites relacionados a las leyes y normas viales. Muchos de estos procesos pueden realizarse en línea a través de la página web de la comisión.

Si quieres aprender a hacer tus consultas por Internet y mantenerte al día con tus permisos y adeudos, aquí te dejamos toda la información que necesitas para que gestiones tus pendientes con la CTE.

 Servicios de la Comisión de Tránsito de Ecuador

La CTE está sujeta a las regulaciones de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), y su objetivo es mantener la seguridad vial con la ayuda de agentes vigilantes. De forma presencial o desde su portal de Internet se puedes llevar a cabo diferentes trámites relacionados al control del transporte terrestre que son solicitados a los conductores del país.

Dentro de los servicios en línea que encontrarás en el portal de la institución encontrarás el certificado de no pertenecer a la CTE, emisión de duplicado de citaciones, consulta de multas por accidente de tránsito y convenios de pago por citaciones. También, cuentan con un programa de educación vial para los ciudadanos.

Los demás trámites que puedes realizar es este órgano están relacionados a la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito, el parque vial, el transporte público y la matriculación. Por otra parte, ofrecen asesoría jurídica y atención a los usuarios.

¿Cómo consultar multas y citaciones en la CTE?

Al transitar por la red vial estatal es posible que al cometer una infracción seas sancionado por la Comisión de Tránsito del Ecuador. Por otra parte, si resultas envuelto en un accidente de tránsito, terminarás con un citatorio por parte de la institución. Es por ello que fue creado un servicio de consultas para que puedas revisar tus multas y citaciones desde Internet.

Para realizar la búsqueda de las citaciones deberás seguir estos pasos:

  1. Entra al sitio web de la CTE.
  2. Haz clic sobre Consulta de Citaciones”.
  3. Tendrás dos opciones para hacer la consulta: Puedes elegir buscar por placa o por número de identificación. Digita los datos y selecciona “Consultar”.
    consutar multas CTE
  4. De tener alguna citación, en pantalla podrás ver los siguientes datos sobre el vehículo: Fecha de la citación, identificación del dueño, código de identificación, origen de la multa, valor de la multa y la imagen en caso de que hayas sido capturado por las cámaras.

Por medio de esta página solo aparecerán las multas de la comisión. Si quieres verificar que no tengas ninguna otra infracción debes ingresar al portal de la Agencia Nacional de Tránsito.

Las multas emitidas por la CTE pueden ser impugnadas en el caso de que el conductor considere que no merece la sanción. Para ello deberá acercarse hasta la unidad judicial de la jurisdicción donde se cometió la falta.

Citatorio por accidente de tránsito

Si te viste envuelto en un accidente de tránsito en la red vial estatal, como participante o testigo, deberás comparecer ante la Comisión de Tránsito del Ecuador para colaborar con la investigación.

En muchos casos, la notificación del citatorio llega por correo electrónico, sin embargo, también puedes consultar en línea. Solo deberás ingresar a la página de la institución y seleccionar “Citatorio por Accidente de Tránsito”. La búsqueda la debes realizar con tu número de cédula de identidad.

Citatorio por accidente de tránsito

 Certificado de no pertenecer a la CTE

A través del sitio web de esta institución puedes generar tu Certificado de No Pertenecer a la Comisión de Tránsito del Ecuador. Este servicio en línea es un requisito para los ciudadanos que deseen entrar como socios o accionistas a una operadora de transporte.

Asimismo, este documento es solicitado a quienes apliquen a formar parte de entidades gubernamentales como la Policía Nacional, Gobiernos Autónomos Descentralizados o las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Para sacar tu certificado solo necesitarás contar con tu cédula de ciudadanía. El resto del procedimiento se realiza de la siguiente forma:

  1. Ingresa al portal web de la CTE y selecciona la opción de “Servicios en Línea”.
  2. En el menú izquierdo escoge la opción de “Certificado de No Pertenecer a la Comisión de Tránsito del Ecuador”.
    Certificado no pertenecer CTE
  3. Escribe tu número de cédula de ciudadanía y fecha de nacimiento.
  4. Se generará tu certificado. Es importante que revises que todos los datos plasmados en el documento estén correctos. De ser así, luego de la verificación imprime y firma el certificado.

Renovación de licencia

El trámite para la renovación de licencia no es posible realizarlo a través de la Comisión de Tránsito del Ecuador. En cambio, puedes hacerlo desde la Agencia de Tránsito Nacional. Por medio de Internet puedes solicitar un turno para sacar el documento.

Para pedir tu licencia deberás presentar el documento que caducó, el resultado del examen psicosensométrico, tu cédula de identidad, el certificado de votación, el comprobante de pago y la solicitud de turno.

Para pedir el turno para renovar la licencia deberás ingresar aquí. Tendrás que generar una orden de pago desde la página web y cancelar el valor. Cuando toque tu turno deberás presentarte en la agencia con todos los requisitos. El costo de una licencia no profesional de tipo A o B son 68 dólares, para el tipo F será de $42.

Matriculación

Desde el 2015, el departamento de Matriculación de la Comisión de Tránsito del Ecuador entregó sus competencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de cada municipio a nivel nacional. Para hacer este trámite deberás dirigirte hasta el GAD de tu cantón.

Si tu matrícula fue emitida por la ANT o CTE puedes consultar su valor en línea a través del Servicio de Rentas Internas (SRI). Para buscar los valores a pagar puede ingresar la placa, el Registro Aduanero de Matriculación Vehicular o el Certificado de Producción Nacional.

También, puedes realizar el pago por Internet y hacer uso de más servicios digitales de la plataforma. El SRI funciona con la base de datos de todos los contribuyentes del país.




One thought on “Comisión de Tránsito del Ecuador • Trámites en línea

  1. MARIA MARCELA MULLO SUAREZ

    señores CTE según en la pantalla me apareció una multa no puedo ver la foto de la infraccion la he pagado les he pasado el deposito al correo de la institución y no dan de baja dicha citación y por ende no puedo matricular el vehiculo ..por favor deberían tener eficiencia en el servicio por el cual están contratados

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *