Página oficial CTE

Certificado de no pertenecer a la CTE • Procedimiento

913

La CTE o Comisión de Tránsito del Ecuador es quien se encarga de prestar servicios en cuanto al control y dirección de toda la actividad vehicular. Se encuentra operativa en lo terrestre, seguridad vial y tránsito en el camino estatal y nacional. En las delegaciones que son delegadas por cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados también se encuentran presentes.

Con la finalidad de enseñarles a todos los ciudadanos ecuatorianos cómo obtener esta certificación, hemos realizado este artículo. Además, aprenderás cómo consultar si tienes alguna deuda o multa con este ente en la página oficial.

¿Qué necesito para cumplir este procedimiento?

Para que cumplas este proceso de manera satisfactoria es necesario que tengas a la mano los siguientes requisitos:

  • Cédula de identidad: Es lo único que será solicitado en la página.
  • Computadora: Algún dispositivo en el que tengas acceso a Internet (laptop, teléfono inteligente, tableta, entre otros). Debido a que es la herramienta fundamental donde se realizará el procedimiento en línea.
  • Internet: La conexión es de suma importancia en el momento de realizar este tipo de gestiones. Si no cuentas con este servidor, por lo menos debes tener acceso a WiFi o a los datos móviles de tu dispositivo.
  • Impresora: Este documento será descargado en formato PDF. Sin embargo, luego de que verificas que todos los datos sean los correctos, debes imprimirlo y firmarlo.

Pasos para imprimir el certificado

Para saber cómo sacar este certificado de no pertenecer a esta organización debes seguir al pie de la letra el siguiente procedimiento que te explicaremos a continuación:

Accede a la página web

Ingresa al navegador de tu preferencia. Al abrir la ventana de Internet, deberás ingresar a la página oficial de la Comisión de Tránsito del Ecuador y presionar enter. En la página que se abrirá, vas a ver un menú ubicado en tu lado izquierdo, allí seleccionarás la opción de “Servicios en línea”. En la imagen te mostramos en qué consiste:

Página oficial CTE

 

Ingresa tus datos

Luego se abrirá otra ventana donde tienes que elegir la opción de “Certificado de No Pertenecer a la Comisión de Tránsito del Ecuador” y luego debes ingresar al sistema el número de cédula que posees como ciudadano de este país y finalmente debes hacer clic en “Consultar cédula”.

A continuación, podrás ver cómo se manifiesta que no posees ningún registro laboral en la institución de tránsito (en caso de no tenerlo). Debes tener en cuenta que el registro que tiene esta organización en su sistema es desde el año 1980. Para obtener la hoja donde se verifica lo anterior, debes ingresar tu fecha de nacimiento (día, mes y año) y, finalmente hacer clic en “Generar certificado”.

Generar certificado CTE

 

Descarga e imprime tu certificado

En esta ventana aparecerá un mensaje recordándole que es necesaria su firma para el documento, haz clic en “Aceptar”. Automáticamente se va a generar la certificación buscada. Debes imprimirlo y firmarlo.

Recuerda que la vigencia de este documento es de 30 días continuos. Cuenta los días desde el momento en que se realizó la gestión para obtenerlo.

¿Cómo consultar si tengo multas?

Para conocer cuál es el estado en que te encuentras con la Comisión de Tránsito del Ecuador podrás verificarlo en línea siguiendo estos pasos:

Ingresa en la página de la Comisión de Tránsito del Ecuador haciendo clic aquí desde el navegador que sea de tu preferencia (Opera, Chrome, Mozilla, entre otros) y selecciona la opción de “Consulta de citaciones” desde el menú que se encuentra en la página principal, específicamente a tu izquierda. Ver la siguiente imagen para comprender mejor.

Consulta de multas

Tendrás dos opciones para hacer esta consulta: Con tu cédula de identidad o Registro Único de Contribuyentes (RUC) o con la placa de tu vehículo. Elige la opción que sea de tu preferencia o que poseas a la mano. Ingresa los datos y da clic en “Consultar”.

En la ventana que se abrirá luego de haber cumplido el paso anterior, se visualizará el documento donde se manifiestan los siguientes datos de tu vehículo:

  • Identificación donde se expresa la cédula de identidad del propietario.
  • Código de identificación.
  • El código de la placa. Por favor, verifica que sea el correcto, en caso de presentar alguna multa.
  • El valor, cuál es la multa y el total que debe ser cancelado cuanto antes.
  • La fecha exacta donde se establece la citación a la que debes asistir.
  • Estado en el que se encuentra la infracción, es decir, si ya está paga o aún no.
  • Origen de la multa. Se debe verificar con imágenes claras donde sucedió la multa que va a pagar el propietario (por cámaras, vigilante, radares).

Es necesario recordarte que, en caso de que no estés de acuerdo con lo manifestado en la planilla, tienes todo el derecho de presentar una impugnación según el artículo 644 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Debes cumplir con los requisitos adecuados y asistir con un abogado que defienda tu caso.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *