El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es un subsidio que otorga el Estado ecuatoriano a las familias más vulnerables del país. Se implementó por primera vez en 1998 bajo el nombre de “Bono Solidario” y desde entonces ha pasado por algunas modificaciones.
El objetivo principal de este programa social es compensar los efectos de la crisis financiera que padeció el país. De esta manera, se busca combatir la desnutrición en infantes, evitar la deserción escolar y mantener a los hogares con un mínimo de consumo.
Es manejado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y, actualmente, atiende a más de 70 mil familias de Ecuador. Para ser beneficiario de un préstamo del BDH es necesario cumplir con algunos requisitos. Si desear conocer más sobre cómo aspirar a participar en este programa, aquí te dejamos toda la información referente a esta ayuda social.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano?
En Ecuador el aseguramiento no contributivo para las familias de escasos recursos se lleva a cabo a través de diferentes transferencias monetarias. Hoy en día, las principales son el Bono de Desarrollo Humano, la pensión para personas con discapacidad y la pensión del adulto mayor.
Los beneficiarios del BDH deben ser miembros de hogares con deficiencias financieras que con la ayuda del bono puedan mantener la educación y salud de la familia. Se realiza una transferencia familiar que, en la mayoría de los casos, la recibe la mujer que sea jefa del núcleo. El monto establecido es de $50.
Además, dependiendo de la cantidad de hijos y la situación de pobreza que atraviese un hogar, puede recibir el Bono de Desarrollo Humano Variable por $150.
Para las transferencias de la pensión para personas con discapacidad en necesario que quien solicite esta ayuda cuente con su carné expedido por la autoridad sanitaria nacional que establezca un porcentaje de discapacidad mayor o igual a 40%. Se hace una transferencia individual.
Para la pensión de adulto mayor se toman en cuenta los mayores de 65 años que no tengan seguridad social. Reciben una transferencia individual de $100.
¿Cómo consultar el Bono?
Si aplicaste a este plan para el 2018, podrás consultar si fuiste seleccionado para ser beneficiado con el programa a través del Sistema de Información de Registro Social (SIRS). Los pasos para hacer este trámite por Internet son los siguientes:
- Ingresa ala página oficial del SIRS desde su navegador.
- La consulta se realiza con tu número de cédula o la del conyugue registrado. Digita el número en la barra y presiona el botón de “buscar”.
- En el formulario se reflejarán los datos de la provincia, cantón, parroquia, dirección de domicilio que indicó, teléfonos y otros datos personales. Si aparece esta información se aprobó la solicitud.
- De lo contrario, en pantalla aparecerá una notificación que indica que no existe beneficiario que corresponda con el número de cédula. Esto ocurre en los casos en donde no se aprobó el bono.
Es importante destacar que para participar por el bono es necesario esperar el censo de población anual y entrar en la línea de pobreza establecida por el MIES.
Consultas por vía telefónica
Si no tienes acceso a Internet o prefieres verificar la información por otro medio, también es posible consultar por vía telefónica. El MIES tiene habilitadas unas líneas para atención al público en donde te atenderá una operadora para resolver tus dudas e inquietudes sobre el programa.
Los dos números que están disponibles para consultas son; el Ministerio de Inclusión Económica y Social al 1800-002-002 y la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades al número 1800-7383347.
Proporciona tu cédula de identidad cuando atienda la operadora. De esta forma, sabrás si fuiste beneficiado con el Bono de Desarrollo Humano. Si harás la consulta por otro miembro de la familia, indica su número de identificación.
Para información sobre el cobro del programa de ayuda también puedes enviar un mensaje de texto al 1818 con el número de cédula. Por otra parte, si necesitas solicitar turno para el crédito del BDH, puedes comunicarte al 1800-737-373. Será necesario que indiques tu número de identificación, actividad económica y número de teléfono.
Objetivos del Bono de Desarrollo Humano
Desde su creación en 1998, este programa ha estado dirigido a disminuir la pobreza a través de compensaciones monetarias. Para el Estado de Ecuador el dinero de estas transferencias es una inversión social en salud y educación.
Uno de los temas principales que se busca atacar con el programa es la desnutrición infantil. El fin es que disminuyan los problemas alimenticios y enfermedades en los niños menores de 5 años.
Por otra parte, están enfocados en mantener a los niños y jóvenes en las aulas de clase y promover la reinserción en las escuelas.
Además del apoyo a los niños y adolescentes, el BDH también buscar proteger a los adultos mayores o personas con algún tipo de necesidad que no cuenten con seguridad social y estén en estado de pobreza. De esta forma, el bono apoya a los sectores más vulnerables del núcleo familiar.